• InicioInicio
  • FISCAL
    • Renta / Declaraciones IRPF
    • Impuesto Sucesiones y Donaciones
    • Impuesto Sociedades
    • Otros Impuestos
  • LABORAL
    • Gestion Integral Laboral
    • Gestión RRHH
    • Gestión Prevención de Riesgos
    • Servicio Jurídico Laboral
  • CONTABLE
    • Gestión contable
    • Gestión de la informacion
    • Gestión electrónica de facturas (AEAT)
    • Externalización de la Contabilidad
  • MERCANTIL
    • Contratos
    • Punto Asesoramiento y Tramitación
    • Servicios integrales mercantil
  • BLOG
    • Nuestro Blog
      • Reforma IRPF
      • Causas para el despido
      • Solventar Ley blanqueo de capitales
      • El código de consumo y los teléfonos de reclamaciones
      • Notificaciones AEAT
      • Indemnizaciones
      • Renta antigua
      • Calendario 2015
  • Contactar
  •    Portal Asesor Portal Asesor
02 Abr2014

Causas para el despido, según la nueva reforma laboral

La Ley 35/2010 no introduce modificaciones sustanciales en la regulación del procedimiento de Expediente de Regulación de Empleo, pues éstas se limitan a la modificación del artículo 51 del ET en aspectos tales como:

  • La duración del periodo de consultas entre el empresario y los representantes de los trabajadores
  • El plazo en que tiene que dictar resolución la autoridad administrativa y  La posibilidad de sustituir el mencionado periodo por el procedimiento de mediación o arbitraje que sea de aplicación en el ámbito de la empresa.

Sin embargo, sí destacan las que se refieren a la “mayor precisión” a la hora de definir las causas que pueden dar lugar a la amortización de puestos de trabajo por causas objetivas.

En ese sentido, el artículo 2 de la Ley modifica el artículo 51.1 del ET y establece que existen causas económicas  “cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo.”

También se definen con mayor precisión las causas técnicas, organizativas o de la producción. Y así, se entiende que concurren causas técnicas cuando  “se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción” causas organizativas cuando “se produzcan cambios entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal “  y causas productivas “cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado”.

A estos efectos, la empresa deberá acreditar la concurrencia de alguna de las causas señaladas y justificar que de las mismas se deduce la razonabilidad de la decisión extintiva para contribuir a prevenir una evolución negativa de la empresa o a mejorar la situación de la misma a través de una más adecuada organización de los recursos, que favorezca su posición competitiva en el mercado o una mejor respuesta a las exigencias de la demanda.

  Contactar

  C/ Benet Mateu, 61

  08034- Barcelona

  Tlf. 932 036 209

  Mov. 692 671 245

  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

  Acceso Portal
Usuario
Password

 

Blog

  • eGestions-Blog

Aviso legal  /  Política de Protección de Datos  /  Política de COOKIES

Construido con HTML5 and CSS3 | Copyright © 2013 Ginwebs - Gestión integral de webs para profesionales y Pimes

Powered by Warp Theme Framework