• InicioInicio
  • FISCAL
    • Renta / Declaraciones IRPF
    • Impuesto Sucesiones y Donaciones
    • Impuesto Sociedades
    • Otros Impuestos
  • LABORAL
    • Gestion Integral Laboral
    • Gestión RRHH
    • Gestión Prevención de Riesgos
    • Servicio Jurídico Laboral
  • CONTABLE
    • Gestión contable
    • Gestión de la informacion
    • Gestión electrónica de facturas (AEAT)
    • Externalización de la Contabilidad
  • MERCANTIL
    • Contratos
    • Punto Asesoramiento y Tramitación
    • Servicios integrales mercantil
  • BLOG
    • Nuestro Blog
      • Reforma IRPF
      • Causas para el despido
      • Solventar Ley blanqueo de capitales
      • El código de consumo y los teléfonos de reclamaciones
      • Notificaciones AEAT
      • Indemnizaciones
      • Renta antigua
      • Calendario 2015
  • Contactar
  •    Portal Asesor Portal Asesor
19 Ene2015

Reforma IRPF

COMPARATIVO DE RETENCIONES DE 2014, 2015 Y 2016 PARA LOS PRINCIPARLES RENTAS:

Con la Reforma Fiscal aprobada en el BOE el 28 de Noviembre de 2014 hay cambios en relación a los porcentajes de las retenciones.

 

TIPO RENDIMIENTO

2014

2015

2016

OBSERVACIONES

Rendimiento del trabajo: administradores.

Art. 101.2 LIRPF

42%

37%

35%

19% si provienen de entidades en la que la cifra de negocio no supere los 100.000€.

Rendimiento del trabajo: derivados de impartir cursos, conferencia, etc.

Art. 101.3 LIRPF

21%

19%

18%

 

Rendimiento del Capital Mobiliario.

Art. 101.4 LIRPF

21%

20%

19%

 

Rendimientos de actividades económicas: profesionales.

Art. 101.5 LIRPF

21%

19%

18%

9% Para inicio de actividad.

15% si los ingresos íntegros <15.000 euros en el año anterior, y sean más del 75% en caso de obtener rendimientos del trabajo en el mismo ejercicio.

Disp. Ad 40ª LIRPF

15%

15%

15%

9%

9%

9%

Rendimientos del capital inmobiliario (arrendamiento i subarriendo).

Art. 101.8 LIRPF

21%

20%

19%

 

 

Si se precisa cualquier aclaración, no duden en ponerse en contacto con nosotros.

 

Principales novedades de la Reforma de la Ley de IRPF

 

Extracto de las principales novedades en la reforma tributaria del IRPF que más ordinariamente afectan a los contribuyentes del impuesto. Evidentemente las novedades son mucho más numerosas, si precisa información puntual o que le suministremos más documentación no dude en ponerse en contacto con nosotros.

 

Rentas exentas

Exención por despido o cese del trabajador.

Se fija como límite exento en estas indemnizaciones la cantidad de 180.000 euros.

Es aplicable para despidos que se produzcan desde el 1 de agosto de 2014.

En el caso de despidos derivados de expedientes de regulación de empleo o de despidos colectivos se aplicará cuando el expediente se haya aprobado o cuando el despido colectivo se haya iniciado con anterioridad a dicha fecha.

(Modificación de la redacción del artículo 7e) y disposición transitoria vigésima segunda de la LIRPF)

 

Becas públicas y becas concedidas por las entidades sin fines lucrativos.

Se mantiene la exención en los mismos términos anteriores, tanto para

Estudios Reglados, como para Investigación. Ahora, se incorporan también como exentas, las becas concedidas por las fundaciones bancarias reguladas en el Título II de la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias en el desarrollo de su actividad de obra social, también para cursar Estudios Reglados y para Investigación.

(Modificación de la letra j) del artículo 7 LIRPF)

 

Planes de Ahorro a Largo Plazo.

Serán exentos los rendimientos positivos del capital mobiliario que procedan de los nuevos Planes de Ahorro a Largo Plazo creados por esta

Ley, siempre que el contribuyente no efectúe disposición alguna del capital resultante del Plan antes de finalizar el plazo de 5 años desde su apertura.

(Nueva redacción del aparado ñ) del artículo 7 de la LIRPF)

 

Prestaciones en forma de renta percibidas por las personas con discapacidad.

Para los rendimientos del trabajo derivados de las prestaciones en forma de renta percibidas por las personas con discapacidad, correspondientes a sus sistemas específicos de previsión social, junto con los rendimientos del trabajo derivados de las aportaciones a patrimonios protegidos de esas personas con discapacidad, se fijan límites exentos separados de 3 veces el IPREM para cada uno de estos rendimientos.

(Modificación de la redacción del artículo 7 w) de la LIRPF)

 

Exención de dividendos.

Queda suprimida la exención de los 1.500 euros anuales para los dividendos y participaciones en beneficios obtenidos por la participación en los fondos  propios de cualquier tipo de entidad.

(Se suprime la letra y) del artículo 7) de la LIRPF)

 

Sociedades civiles.

En consecuencia de la modificación del Código de Comercio se modifican la Ley del Impuesto sobre la Renta y la ley del impuesto sobre Sociedades teniendo en cuenta que las sociedades civiles con objeto mercantil, estarán sujetas al Impuesto de Sociedades desde el 1 de enero de 2016, y por tanto ya no tributarán como entidades en atribución por el IRPF.

(Modificación de la redacción del artículo 8.3 y DT trigésima LIRPF)

 

 

Rendimientos del trabajo.

 

Gastos deducibles por obtención de rendimientos del trabajo.

Desaparece la reducción general de 2.652 euros, por obtención de rendimientos del trabajo, cualquiera que fuese el rendimiento neto positivo, y cualquiera que fuese la cuantía de “otras rentas” percibidas. Pero se aprueba un nuevo gasto deducible de 2.000 euros en concepto de otros gastos.

Para los trabajadores activos mayores de 65 años desaparece el incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo.

(Modificación de los artículos 19 y 20)

 

Rendimientos del trabajo en especie.

No tendrán la consideración de rendimientos del trabajo exclusivamente:

a) Las cantidades destinadas a la actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado, cuando vengan exigidos por el desarrollo de sus actividades o las características de los puestos de trabajo.

b) Las primas o cuotas satisfechas por la empresa en virtud de contrato de seguro de accidente laboral o de responsabilidad civil del trabajador.

(Modificación artículo 43.3 LIRPF)

 

 

Capital inmobiliario

 

Arrendamiento de bienes inmuebles reducción vivienda.

Se fija una reducción única del 60% del rendimiento neto declarado del arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda cuando éste sea positivo.

(Modificación del apartado 2 del artículo 23 LIRPF)

 
05 Dic2014

Calendario laboral 2015

Ya se conocen las fiestas laborales en Cataluña durante el 2015, las fiestas son:
 
• 1 de enero (Año nuevo).
• 6 de enero (Reyes).
• 3 de abril (viernes Santo).
• 6 de Abril (lunes de Pascua).
• 1 de mayo (Fiesta del Trabajador).
• 24 de Junio (San Juan).
• 15 de agosto (la Asunción).
• 11 de septiembre (Diada Nacional de Cataluña).
• 12 de octubre (Fiesta Nacional de España).
• 8 de diciembre (La Inmaculada).
• 25 de diciembre (Navidad).
• 26 de diciembre (San Esteve).
 
Además de las fiestas sementadas, se fijaran dos fiestas locales, retribuidas i no recuperables, a propuesta de los ayuntamientos.
 
03 Dic2014

Nota breve sobre el final Renta Antigua

Como por la prensa se ha dado bastante información sobre FINALIZACIÓN A FIN DE AÑO DE TODOS LOS ALQUILERES DE LOCAL DE NEGOCIO DE RENTA ANTIGUA, sabed que NO TODOS FINALIZAN INDEFECTIBLEMENTE A FIN DE AÑO, sino que hay varias excepciones en las Disposiciones Transitorias de la LAU, que hay que analizar y estudiar en cada caso, en función de varios parámetros históricos del contrato de arrendamiento en cuestión.

Contacta con nosotros para analizar vuestro caso.

21 Abr2014

Como solventar la Ley 10/2010 de blanqueo de capitales

Nueva vuelta de tuerca en las obligaciones para las pymes, de la entrada en vigor de la nueva Ley 10/2010  de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo destaca la obligación de identificar a los intervinientes en un acto, se intuye una obligación adicional al trafico normal en la vida de las empresas.

A quién obliga esta Ley:

Entre los sujetos obligados al cumplimiento de la Ley 10/2010 se encuentran los Notarios y Registradores Mercantiles y de la Propiedad. “Previo al establecimiento de una relación de negocio o de la ejecución de cualquier operación, los sujetos obligados comprobaran de forma fehaciente la identidad de los intervinientes mediante documentos fehacientes.”

En qué tipo de actos de la empresa es necesaria esta manifestación, Pues básicamente en:

  • Las operaciones societarias.
  • Operaciones mercantiles.
  • Todo tipo de actos con valoración económica.

De qué forma podemos dar cumplimiento a esta Ley de manera fácil:

En las pequeñas empresas, en la que en un alto porcentaje su composición no varía, bastaría con la aportación de la escritura de constitución de la sociedad y la declaración de su representante de que no ha variado su composición

En otras circunstancias societarias, se efectuará mediante un acta notarial de declaración de su representante indicando los integrantes con una participación directa o indirecta del 25% o superior. Si los hubiere, su filiación deberá contener nombre completo, domicilio, y el documento oficial que lo identifica. Esta acta es de gran utilidad ya que su posterior presentación con la declaración del representante societario de que no ha variado en su composición, sirve para todos los actos societarios. El notario otorgante para dar cumplimiento a la Ley dará referencia del acta en la escritura.

24 Jun2013

El codigo de consumo y los telefonos de reclamaciones

Els telèfons d'incidències i reclamacions en el cas dels serveis bàsics hauran de ser gratuïts

Ha entrat en vigor el nou Codi de Consum de Catalunya, aprovat al Parlament el passat dia 30 de juny. Les grans empreses tenen sis mesos per adaptar-se a les noves obligacions i les pimes, un any.

Segons el nou codi, les empreses prestadores de serveis subministraments, transports, comunicacions i altres serveis bàsics hauran de tenir una adreça física a Catalunya  on els consumidors puguin formular les seves queixes o reclamacions. A més, els telèfons d'incidències i reclamacions en el cas dels serveis bàsics hauran de ser gratuïts.

Altres mesures són:

  • Tots els serveis que es prestin tindran una garantia mínima de sis mesos.
  • Les empreses hauran de garantir el retorn de les quantitats que es cobrin anticipadament.
  • Les resolucions sancionadores podran incorporar el retorn dels imports cobrats indegudament i la indemnització pels danys i perjudicis provats
  • Quan un consumidor contracti amb un intermediari (botigues de telefonia, compravenda de segona mà..) és com si ho fes directament amb el prestador del servei
  • Els  tiquets i comprovants de compra no s'han de poder esborrar i hauran de durar el mateix que la vida útil del producte, atès que són l'element clau en cas de reclamació.
  • S'amplia el dret a una informació clara i precisa, especialment en els serveis bàsics.
  • L'adhesió a l'arbitratge de consum per part de les empreses privades es tindrà en compte en la concessió de subvencions i ajuts públics

Más Artículos...

  • Causas para el despido, según la nueva reforma laboral
  • Indemnizaciones por despido
  • Notificaciones electrónicas de la Agencia Tributaria
  • 1
  • 2

  Contactar

  C/ Benet Mateu, 61

  08034- Barcelona

  Tlf. 932 036 209

  Mov. 692 671 245

  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

  Acceso Portal
Usuario
Password

 

Blog

  • eGestions-Blog

Aviso legal  /  Política de Protección de Datos  /  Política de COOKIES

Construido con HTML5 and CSS3 | Copyright © 2013 Ginwebs - Gestión integral de webs para profesionales y Pimes

Powered by Warp Theme Framework